- El documental «Altxaliliak», dirigido por Maia Iribarne y producido por la sociedad Gastibeltza, obtuvo el Premio Documental Eurorregional 2025 el miércoles 24 de septiembre, en el foro de coproducción LAU HAIZETARA, organizado en el marco del festival SSIFF/Zinemaldia de San Sebastián.
- La fase de candidaturas para la edición 2026 del Premio Audiovisual Eurorregional está abierta hasta el 13 de octubre de 2025. Dedicado a la creación documental, se celebrará en el Fipadoc, el festival internacional de documental de Biarritz.
El largometraje documental «Altxaliliak», dirigido por Maia Iribarne Olhagarai y producido por Gastibeltza, en colaboración con Doxa Producciones, ha sido galardonado con el Premio Documental Eurorregional 2025, organizado por el grupo de trabajo audiovisual de la Eurorregión Nueva-Aquitania Euskadi Navarra —formado por los gobiernos de los tres territorios, la ALCA y Zineuskadi— con el objetivo de impulsar el sector audiovisual en el territorio. La directora ha recibido un premio de 6.000 euros destinado a apoyar el desarrollo de su película.
El anuncio del resultado se realizó durante la jornada de pitching del foro de coproducción LAU HAIZETARA, organizado por EPE-IBAIA (Asociación de Productoras Audiovisuales Independientes del País Vasco), en colaboración con el Festival de San Sebastián. Los tres finalistas, seleccionados el pasado mes de abril, defendieron sus proyectos ante un jurado compuesto por financiadores y expertos del sector audiovisual y cinematográfico.
Un proyecto arraigado en la cultura vasca e inclusivo
Altxaliliak es un proyecto documental que sigue la evolución del espectáculo Altxalili Show, el primer espectáculo drag en lengua vasca, así como la vida cotidiana de sus protagonistas. Queer, rurales y profundamente vinculadas a su lengua y cultura, las Altxalili —«las mariposas» en euskera— reinventan el espacio público haciendo resonar en él su libertad. Con la mirada de Maia Iribarne, originaria de Baja Navarra, la película refleja su lucha por un territorio más inclusivo, combinando escenas de la vida diaria, momentos de creación colectiva y actuaciones llenas de fuerza para trazar el retrato de un territorio en transformación, abierto y diverso.
Apertura de la edición 2026
La edición 2026 del Premio Audiovisual Eurorregional, nuevamente dedicada al documental, se celebrará en el Fipadoc, festival internacional de documental que tendrá lugar en Biarritz del 23 al 31 de enero de 2026. Los proyectos seleccionados se presentarán en las sesiones internacionales del festival, ofreciendo una visibilidad privilegiada ante profesionales del sector.
Las candidaturas están abiertas hasta el 13 de octubre de 2025 y deberán presentarse a través del sitio web de la Eurorregión. Podrán participar productoras de Nueva-Aquitania, Euskadi y Navarra con proyectos de largometraje documental.
Lanzado en 2021, el Premio Audiovisual Eurorregional tiene como objetivo poner en valor el ecosistema audiovisual de la Eurorregión Nueva-Aquitania Euskadi Navarra, destacando su industria, talentos, paisajes, lengua, historia y demás activos del territorio. Este premio, itinerante y acogido cada año por distintos festivales, se ha centrado primero en la ficción, después en la animación, y en 2025 ha dado un nuevo paso al rendir homenaje al género documental. Desde su creación, ha distinguido obras de referencia como Entre muros (2021), Saisons d’oiseaux (2022), El cuerpo de Cristo (2023) y La revuelta de las putas (2024).