La Eurorregión adopta un presupuesto ambicioso y nuevos proyectos para dinamizar la cooperación en 2025

25.03.2025
  • La Asamblea General de la Eurorregión Nueva-Aquitania Euskadi Navarra se ha celebrado este martes en el Palacio de Navarra, sede del Gobierno de Navarra, en Pamplona.
  • Los representantes de los tres territorios han aprobado el nuevo marco presupuestario para 2025, que prevé destinar 900.000 euros a convocatorias de proyectos y detallaron los proyectos estratégicos para 2025.
  • También se ha presentado el balance de actividad para 2024, que la Eurorregión publica en formato de Informe Anual, y en el que se detallan las iniciativas concretas puestas en marcha para dinamizar el territorio (disponible aquí).

La Eurorregión Nueva-Aquitania Euskadi Navarra ha celebrado su Asamblea General en el Palacio de Navarra, sede de la Comunidad Foral que ostenta la presidencia hasta 2026, con la presencia de los presidentes de sus tres regiones: María Chivite, presidenta del Gobierno de Navarra, Alain Rousset, presidente del Consejo Regional de Nueva-Aquitania, y por primera vez Imanol Pradales, nuevo Lehendakari del Gobierno Vasco.

Los 18 miembros de la Asamblea General han aprobado el balance de las acciones realizadas en 2024 y han votado el nuevo marco presupuestario para el ejercicio en curso.

Balance de actividades de 2024

El año 2024 estuvo marcado por avances significativos en apoyo a los actores de la cooperación eurorregional, destacando la financiación de 20 nuevos proyectos de ciudadanía eurorregional, el respaldo a siete colaboraciones en materia de innovación, y la concesión de la Beca Eurorregional a 84 estudiantes y doctorandos para facilitar su movilidad.

La Eurorregión prosiguió sus esfuerzos en la valorización del patrimonio transfronterizo y en el desarrollo de una economía eurorregional competitiva, como lo demuestra el proyecto MUGALUR, que culminó con la publicación de un mapa mental de la frontera, o la iniciativa INKUBA SAREA, que se consolidó como una incubadora transfronteriza pionera dedicada a las empresas agroalimentarias emergentes. Paralelamente, el partenariado de comercio eurorregional entre las cámaras de comercio de Bayona, Gipuzkoa y Navarra ha permitido ofrecer asesoramiento personalizado a 135 empresas desde 2022 para apoyar su internacionalización transfronteriza.

La Eurorregión también ha intensificado sus acciones para estrechar los vínculos entre sus territorios y sus respectivos ecosistemas. En el ámbito universitario, eventos clave como el II Foro Universitario en Biarritz y el lanzamiento de la plataforma UNINAEN han sido fundamentales para fomentar sinergias entre los actores académicos. En materia de empleo, las Jornadas de Información Transfronteriza, organizadas en Hendaya, han acompañado a más de 150 personas en sus trámites administrativos y profesionales. Todas estas acciones contribuyen a mejorar la calidad de vida de la ciudadanía transfronteriza, cuyos detalles pueden consultarse aquí.

Nuevas orientaciones presupuestarias para 2025

Para el año 2025, la Eurorregión destinará 900.000 euros a la financiación de proyectos de cooperación, que se repartirán en dos grandes ejes. El primero, que agrupa todas las acciones relacionadas con la ciudadanía eurorregional (cultura, plurilingüismo, educación, juventud, deporte y retos sociales contemporáneos), ha sido aprobado en la sesión de hoy y contará con un presupuesto de 500.000 euros. La convocatoria correspondiente se abrirá el 26 de marzo. El segundo eje, dedicado a la innovación eurorregional, asignará 400.000 euros al apoyo de proyectos estructurantes en sectores económicos clave, en coherencia con las estrategias de especialización inteligente (RIS4) de los tres territorios (salud, fabricación avanzada, agricultura, energías renovables, construcción sostenible, industrias culturales y creativas).

Por otra parte, la Eurorregión Nueva-Aquitania Euskadi Navarra continuará apoyando proyectos de partenariado estratégico y su trabajo de dinamización territorial con el fin de fomentar nuevas alianzas transfronterizas en los ámbitos del comercio, el emprendimiento, la salud o el sector audiovisual. También se prevé una nueva edición de la Beca Eurorregional, con una dotación de 60.000 euros, destinada a promover la movilidad académica de estudiantes y doctorandos, enriqueciendo así los intercambios universitarios.

Tres nuevos proyectos estructurantes

Otro de los momentos destacados de la Asamblea General fue la presentación a los cargos electos de tres proyectos estratégicos seleccionados en el marco de la convocatoria AFOMEF POCTEFA. El primero, TRANSFERMUGI, contempla la puesta en marcha de servicios ferroviarios y de transporte público por carretera para optimizar la movilidad transfronteriza, reforzando al mismo tiempo la intermodalidad y la experiencia al usuario. El segundo, LANEAN, tiene como objetivo consolidar el mercado laboral transfronterizo y encontrar soluciones a las problemáticas que enfrentan los y las trabajadoras transfronterizos. El tercero, HEZHI, busca fomentar el plurilingüismo y el aprendizaje de lenguas en el ámbito educativo, reduciendo así las barreras lingüísticas en el espacio transfronterizo.

Gracias a una cooperación política reforzada entre sus tres gobiernos, la Eurorregión afronta el año 2025 con una voluntad firme de consolidar la integración de sus territorios. Aspira a reforzar su papel como actor estratégico e innovador de la cooperación transfronteriza, al servicio del progreso y del bienestar de su ciudadanía.

Compartir en

La palabra de la semana

Drapeau es Mil
Drapeau eu Mila
Drapeau fr Bienvenue
“¿Cómo utilizarlo?”