Con más de 150 personas atendidas, 280 entrevistas individuales realizadas y 13 administraciones presentes, las Jornadas de Información Transfronteriza organizadas por la Eurorregión los días 21 y 22 de noviembre fueron un éxito. Este resultado tan positivo atestigua la pertinencia de esta iniciativa para los trabajadores transfronterizos y la necesidad de ofrecer un acompañamiento integral para apoyar el desarrollo de una cuenca de empleo eurorregional dinámica.
Este evento único y sin precedentes reunió a todos los organismos competentes a ambos lados de la frontera para ofrecer información directa a los trabajadores/as y a las empresas sobre todos los temas relacionados con el empleo transfronterizo: fiscalidad, cobertura de la seguridad social, acceso al desempleo, derecho laboral y pensiones, de acuerdo con la legislación de cada uno de los tres territorios.
«El objetivo de estas jornadas era poder dar información a los trabajadores sobre los trámites administrativos e informarles de sus derechos. El hecho de poder tener en un mismo espacio a todas las administraciones competentes de Nueva Aquitania, Euskadi y Navarra es algo inédito en nuestra frontera. Estamos muy satisfechos de haber podido hacer posibles estos intercambios, porque son una forma de facilitar la vida a la ciudadanía eurorregional, que vive a diario situaciones transfronterizas. Desde la Eurorregión, nuestro objetivo es poder ofrecer un acompañamiento completo a lo largo de toda la vida laboral de un trabajador transfronterizo», explica Leyre Azcona, responsable de cooperación territorial de la institución.
Un compromiso continuo en el apoyo a los trabajadores/as y empresas transfronterizos
Estas jornadas dan continuidad a la colaboración impulsada en el marco del proyecto POCTEFA EMPLEO (2016-2018), que sentó las bases para mejorar la cooperación y el intercambio de información entre organismos públicos de ambos lados de la frontera. En 2019 se celebró una primera edición para informar a los trabajadores sobre las particularidades del empleo transfronterizo.
Este año, la organización de estas Jornadas de Información Transfronteriza ha dado un nuevo impulso a esa labor, proporcionando un servicio que no solo facilita el acceso a información esencial, sino que también promueve una colaboración más efectiva y coordinada entre las administraciones públicas de ambos lados de la frontera. De esta forma, ofrecen también una forma de optimizar los recursos y mejorar la calidad de los servicios ofrecidos a las personas trabajadoras transfronterizas.
«Este tipo de eventos con contactos cara a cara son necesarios, es mucho mejor que a distancia o frente a plataformas donde puedes sentirte aislado. Aquí me pareció completo, están realmente todos los actores y las personas con las que hablé me parecieron muy atentas», confió una trabajadora de Nueva-Aquitania que vino a informarse.
El principio de una ventanilla única que ofrezca respuestas inmediatas a las preguntas sobre derechos y obligaciones en el empleo transfronterizo respondió así a las expectativas de trabajadores/as y empresas, así como a las de los especialistas presentes, que pudieron acercarse a sus homólogos y conocer mejor el funcionamiento de otras administraciones.
“Desde Hacienda foral de Navarra, ayudamos a los trabajadores transfronterizos o a los no residentes a tramitar sus declaraciones. Pero muchas veces nos damos cuenta de que la información que tenemos sobre la Hacienda francesa no es la correcta entonces nos vienen muy bien estas jornadas para contrastar información y coordinarnos” afirma Cristina Andreu.
Josune Ausin, responsable del despacho de Lanbide en Irún, también acogió favorablemente la iniciativa. «Por nuestra ubicación, tenemos retos específicos, porque tenemos que facilitar información a muchas personas que viven en Hendaya o que, aunque vivan en Irún o Fuenterrabía, quieren encontrar trabajo en Francia, y no conocemos las reglas que se aplican al otro lado de la frontera. Así que esta oportunidad que nos brinda la Eurorregión es muy interesante en todos los sentidos, y es la primera vez desde que trabajo en Lanbide que tenemos la oportunidad de estar todos juntos el mismo día para los usuarios».
La buena acogida recibida por parte de todos los participantes confirma la ambición de la Eurorregión de actuar como punto de información y coordinación de todos los agentes implicados en el empleo transfronterizo en beneficio de sus ciudadanos. En este sentido, la institución acaba de presentar un proyecto europeo en la zona funcional Oeste del programa Interreg Poctefa, cuyo objetivo, en caso de ser seleccionado, es reforzar esta cooperación, organizar nuevas jornadas de información en el territorio eurorregional e identificar las problemáticas a las que se enfrentan los trabajadores para aportarles soluciones concretas.