Los tres proyectos estratégicos presentados por la Eurorregión a la convocatoria de proyectos europea INTERREG POCTEFA AFOMEF han sido seleccionados por el comité de pilotaje y anunciados oficialmente durante la rueda de prensa celebrada en Pamplona.
La vicepresidenta del gobierno de Navarra, Ana Ollo, presentó los seis proyectos seleccionados, entre los cuales figuran los tres proyectos coordinados por la Eurorregión: TRANSFERMUGI, presentado en el ámbito de la movilidad, LANEAN, en el ámbito del empleo, y HEZHI, en el ámbito del plurilingüismo.
Con un presupuesto de 14,8 millones de euros provenientes del FEDER, la convocatoria de proyectos AFOMEF tiene como objetivo financiar proyectos estructurantes en los ámbitos del empleo, la movilidad y el plurilingüismo en el territorio transfronterizo, que integra Euskadi, Navarra y el territorio vascohablante de la región de Nueva Aquitania.
HEZHI – Promover el plurilingüismo en la educación
Hezkuntza eta Hizkuntza, alias HEZHI, es un proyecto innovador que tiene como objetivo promover una educación plurilingüe integradora y reforzar las relaciones transfronterizas superando las barreras lingüísticas.
Por primera vez, el conjunto de las partes interesadas del territorio —instituciones públicas, agentes educativos, universidades y organizaciones de la sociedad civil— se han reunido y han colaborado para diseñar un proyecto estructurante en torno al aprendizaje de las tres lenguas del territorio: el euskera, el castellano y el francés.
Bajo el impulso de la Eurorregión, los agentes fundamentales del territorio —incluidos los gobiernos regionales (Gobierno Vasco, Gobierno de Navarra), las universidades (Universidad Bordeaux Montaigne, Universidad del País Vasco, Universidad Mondragón) y las estructuras educativas y culturales locales (Seaska, Euskal Herriko Ikastolak, Instituto Cultural Vasco, Ikasbi, Escuela Larrun)— se reunieron en una serie de concertaciones.
Estos debates condujeron a la definición de un proyecto de cuatro años basado en cuatro grandes acciones: desarrollo de un marco teórico-práctico para la educación plurilingüe en territorios transfronterizos, desarrollo de la formación plurilingüe, desarrollo de recursos didácticos y de comunicación, y desarrollo de la movilidad como herramienta de promoción lingüística. HEZHI ofrecerá un marco concreto para experimentar y difundir prácticas educativas plurilingües adaptadas a los desafíos transfronterizos. Contribuirá a crear una verdadera cultura de colaboración educativa en el territorio y servirá como modelo para otras regiones europeas que enfrentan retos similares.
La Eurorregión, al coordinar esta ambiciosa iniciativa, confirma su papel central en el refuerzo de la cooperación transfronteriza y en la promoción del plurilingüismo al servicio de la cohesión y de la innovación educativa.
LANEAN – Apoyar el desarrollo del empleo transfronterizo
Este proyecto, co-redactado con socios estratégicos como LANBIDE, France Travail, Bidasoa Activa, Diputación de Gipuzkoa, Mission Locale, Cap Emploi y el Servicio Navarro de Empleo, pretende estructurar una verdadera cuenca transfronteriza de empleo dentro de la Eurorregión.
Los resultados esperados incluyen una mejor observación del mercado laboral transfronterizo; la creación de una red de agentes que trabajen conjuntamente para resolver problemas específicos y la creación de servicios integrados para los trabajadores, como un punto de información permanente, ferias de empleo y herramientas digitales adecuadas. Si el proyecto es seleccionado, representará un paso adelante para hacer frente a los retos a los que se enfrentan los trabajadores y las empresas en esta zona compartida.
En línea con el trabajo llevado a cabo por la Eurorregión para promover un mercado laboral integrado y equilibrado, LANEAN representa un paso adelante para hacer frente a los retos a los que se enfrentan los trabajadores y las empresas en esta zona compartida.
TRANSFERMUGI – Mejorar los servicios de transporte público transfronterizo
El proyecto se basa en la mejora de los servicios de transporte público en el Área Funcional Oeste. Su objetivo es poner en funcionamiento servicios ferroviarios y de transporte público por carretera, reforzando al mismo tiempo la intermodalidad y la experiencia al usuario. El proyecto busca reducir la dependencia del automóvil, facilitando el acceso a servicios públicos de transporte.
Para ello, tanto las autoridades de transporte del territorio (el Gobierno Vasco, la Región de Nouvelle-Aquitaine, el Syndicat des mobilités Pays Basque-Adour, la Autoridad Territorial del Transporte de Gipuzkoa y la Diputación Foral de Gipuzkoa) como la Eurorregión llevarán a cabo una serie de acciones innovadoras. Por un lado, se pondrán en marcha nuevos proyectos piloto de ferrocarril y autobús hasta la primera ciudad al otro lado de la frontera. En segundo lugar, se llevarán a cabo estudios de infraestructura ferroviaria y de tráfico. Por último, el proyecto también incluye el desarrollo de apeaderos estratégicos.
Una cooperación que permitirá mejorar la movilidad transfronteriza ofreciendo soluciones más accesibles y sostenibles para las y los ciudadanos de nuestros tres territorios.
Las acciones previstas en el marco de cada proyecto se implementarán entre mayo de 2025 y mayo de 2029, lo que nos permitirá avanzar aún más en la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía transfronteriza.